LLYC ha lanzado el innovador proyecto "Free the Voices", un banco de voces sintéticas diversas, creado para combatir la discriminación vocal que afecta especialmente a la comunidad LGBTIQ+. Este recurso, desarrollado en colaboración con Monoceros Labs, recoge más de 250 voces del colectivo en 12 países y utiliza técnicas de inteligencia artificial para generar voces que se pueden utilizar en diversos contenidos audiovisuales, promoviendo así una mayor exposición a la diversidad vocal.
"La discriminación basada en la voz es una problemática persistente que afecta a muchas personas, especialmente dentro de la comunidad LGBTIQ+. Las voces que no se ajustan a las normas sociales predominantes a menudo enfrentan prejuicios y microagresiones, lo que lleva a muchas personas a modificar u ocultar su verdadera voz. Esta situación no solo perpetúa la invisibilidad y el estigma, sino que también limita la diversidad vocal que debería ser celebrada en nuestra sociedad", señala David González Natal, Socio y Director General de LATAM Norte en LLYC.
En un mundo cada vez más digitalizado, las voces generadas por IA están cobrando relevancia en múltiples plataformas, pero a menudo no reflejan la diversidad vocal de la sociedad. "Free the Voices" busca cambiar esto al ofrecer cinco voces diversas para uso libre, disponibles en llyc.global, con una quinta voz en desarrollo a partir de nuevas donaciones. Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio para reducir los sesgos y la discriminación hacia las voces no normativas y crear un futuro digital más inclusivo.
Fuente: El primer banco de voces sintéticas diversas