Global Bank: primer banco en Panamá en publicar la gestión de riesgos y oportunidades de cambio climático, conforme a las recomendaciones del TCFD



Con 29 años de trayectoria en Panamá y posicionado como uno de los bancos privados líder en el país, Global Bank – y Subsidiarias – ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible a través de su Informe de Sostenibilidad 2022 en donde certifica una vez más su transición hacia una banca más responsable y transparente, reforzando la integración de factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y evidenciando los logros alcanzados por su estrategia corporativa.

Este informe, que se enmarca en los estándares internacionales GRI y SASB, siendo el primero en Panamá con estándar SASB y segundo en Centroamérica alineado al concepto de doble materialidad, ha incluido Métricas del Capitalismo del Consejo Empresarial Internacional del Foro Económico Mundial, para evaluar y comunicar su desempeño financiero, impacto en la sociedad y el medioambiente. Además, informa la contribución del Banco a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), centrados en Salud y Bienestar, Educación de Calidad, Igualdad de Género, Energía Asequible y no Contaminante, Producción y Consumo Responsables, y Acción por el Clima.

Uno de los puntos relevantes en este informe, es la aceleración de la transición digital de la entidad y su esfuerzo por ser una organización más innovadora y centrada en las necesidades de sus clientes, en la que fortaleció servicios como Banca en Línea, Global Mobile, canales de atención, servicio de e-commerce y se integró productos 100% digitales como la Cuenta de Ahorro y el Préstamo Personal a través del canal Global TAP. Estos productos no solo brindan comodidad y eficiencia a los clientes, sino que también reducen el impacto ambiental al eliminar la necesidad de papel y documentos impresos.

 La entidad continúa equilibrando lo social, lo económico y lo ambiental; ese compromiso lo demostró al ser el primer banco en Panamá en publicar la gestión de riesgos y oportunidades relacionadas con el cambio climático, siguiendo las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima. Además, sigue utilizando el Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) para identificar y gestionar los riesgos ambientales y sociales de las actividades que financian; durante el 2021-2022 evaluó 335 créditos financieros por un total de USD$401 millones y, de manera acumulada desde 2011, han realizado 3,288 revisiones con un valor de crédito de USD$7,348 millones.

Igualmente, el Banco ha sido reconocido por sus iniciativas sostenibles, como la distinción “Inventario de Huella de Carbono” y el sello “Las 50 Primeras” por su compromiso con la neutralidad de carbono al 2050. También midió las emisiones de Gases de Efecto de Invernadero (GEI) de la cartera de crédito, estableciendo objetivos de reducción de emisiones financiadas; adicional, en el 2022 logró su posicionamiento como la primera institución bancaria panameña en medir emisiones de GEI de la cartera de crédito, aplicando la metodología de Partnership for Carbon Accounting Financials (PCAF).

Adicional a sus destacadas iniciativas sostenibles, Global Bank también ha contribuido con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Durante el 2022, otorgó un total de USD$9,101,616.52 para financiar 7 proyectos de energías renovables logrando el 91% de la meta establecida para este tipo de proyectos.

Fuente: Informe de Sostenibilidad 2022

or

For faster login or register use your social account.

Connect with Facebook