En una playa poco transitada por turistas, pero vital para la comunidad que la rodea, decenas de voluntarios, niños, jóvenes y adultos, se unieron con un objetivo común: combatir uno de los grandes desafíos ambientales de Panamá, la contaminación de sus costas. La jornada de limpieza en la playa de Bique, impulsada por Telered, su programa infantil Teler Kids y el equipo de voluntariado corporativo “Me Sumo”, logró retirar más de 65 bolsas llenas de desechos acumulados en la orilla.
Esta iniciativa no fue un hecho aislado, sino parte de las actividades en conmemoración del Día Mundial de los Océanos, desarrollada en colaboración con la Alcaldía de Panamá, la Policía Nacional y Aseo Capital. Además de la limpieza, los participantes recorrieron manglares y sitios históricos de la zona, compartiendo reflexiones, aprendizajes y vivencias que van más allá de los números y que solo se comprenden desde la experiencia y el compromiso con el entorno.
Los desechos recogidos, principalmente plásticos, botellas y otros residuos urbanos, reflejan un problema mayor: lo que se descarta en la ciudad termina llegando, arrastrado por ríos y mareas, a las playas más vulnerables. En Bique, las consecuencias se sienten antes que en ningún otro lugar. La jornada no solo buscaba limpiar, sino también fortalecer la economía local, ya que los voluntarios consumieron alimentos preparados por los propios residentes, generando ingresos para la comunidad.
Esta actividad es parte del plan de sostenibilidad de Telered, que desde hace dos años impulsa acciones enfocadas en reducir su huella ambiental y fomentar la participación activa de sus colaboradores y aliados. Solo en 2024, la empresa ha ejecutado 33 iniciativas sociales y ambientales, impactando directamente a más de 20,000 personas en todo el país.
“No se trata solo de recoger, se trata de dejar de ensuciar”, comentó uno de los voluntarios que dijo “Me Sumo” a la actividad ambiental de Telered.
Con más de 2,900 km de costas, Panamá es un país de mar. Y, sin embargo, nuestras playas están cada vez más amenazadas por la basura que generamos. Esta acción en Bique no es solo un símbolo: es una llamada a replantear nuestra relación con el consumo, la basura y la comunidad.