Seguridad en cada diálisis: buenas prácticas para proteger a quienes viven con enfermedad renal crónica

Seguridad en cada diálisis: buenas prácticas para proteger a quienes viven con enfermedad renal crónica

Cargando anuncio...

En Panamá, según estimaciones basadas en la prevalencia mundial, el Ministerio de Salud destaca que aproximadamente 150,000 personas viven con alguna forma de Enfermedad Renal Crónica (ERC). De este total, se calcula que cerca del 14 % corresponde a casos de Enfermedad Renal Crónica no Tradicional (ERCnT), una forma que no está asociada a factores de riesgo habituales como la diabetes o la hipertensión. Muchos pacientes enfrentan riesgos particulares de seguridad debido a la necesidad de procedimientos frecuentes, accesos vasculares permanentes y múltiples medicamentos.

La evidencia científica muestra que uno de los mayores desafíos es la polifarmacia, es decir, el uso simultáneo de numerosos fármacos. Un paciente en diálisis puede consumir entre 10 y 12 medicamentos diarios, y en algunos casos más de 25 pastillas, lo que incrementa el riesgo de interacciones, errores en la administración y baja adherencia al tratamiento. Además, se han documentado complicaciones como hemorragias asociadas a anticoagulantes, infecciones derivadas de accesos vasculares e hipotensión durante un 20 a 30 % de las sesiones de diálisis. Este panorama resalta la importancia de protocolos estrictos y una cultura de cuidado compartida entre equipos clínicos, pacientes y familias.

En este contexto, el 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el lema “¡La seguridad del paciente desde el comienzo!”. La campaña hace un llamado a garantizar cuidados seguros desde la niñez y recuerda que la seguridad es un derecho que debe proteger tanto a niños como a adultos.

“El reto está en no normalizar el riesgo. Cada evento adverso prevenible es una alerta de que debemos hacer más por la seguridad de quienes nos confían su vida. Nuestro objetivo es que todos, desde niños hasta adultos mayores, reciban un cuidado seguro, humano y de calidad”, afirmó Ana Milena Herrera M., directora de Operaciones del Consorcio Damos Vida DaVita - Sintec.

Como parte de su compromiso, Consorcio Damos Vida DaVita - Sintec comparte buenas prácticas para proteger a pacientes con ERC: seguridad en el acceso vascular, prevención de caídas, uso seguro de medicamentos y una cultura de corresponsabilidad entre profesionales, pacientes y familias. Con la implementación de estándares internacionales, formación continua de su personal y espacios educativos para pacientes, la organización reafirma su compromiso con una atención renal más segura y de calidad.

or

For faster login or register use your social account.

Connect with Facebook