Sumarse presentó oficialmente la XIV Semana de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que este año se celebrarán los días 14 y 15 de octubre en el Hotel Sheraton Panamó bajo el lema “Creer. Crear. Crecer." La rueda de prensa contó con la participación de Stanley Motta, presidente de Sumarse, y Karla Mola, directora ejecutiva de la organización, quienes destacaron la relevancia de este encuentro como el evento mós importante de sostenibilidad en Panamó y un referente regional.

El programa iniciará el 13 de octubre en la noche con una cena inaugural que contarán con la participación de líderes regionales en sostenibilidad, entre ellos Ramón Mendiola, presidente de la Junta Directiva de la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED). En este espacio se compartieron experiencias internacionales y se exploraron modelos de responsabilidad social empresarial para enriquecer la práctica local.
”Estamos muy complacidos de realizar esta nueva edición y esperamos que el programa inspire a los participantes. El 14 y JS tendremos un programa casi todo el día, con presentaciones que no solo mostraron el futuro, sino también lo que ya están haciendo empresas en sostenibilidad. Este año el lema es muy interesante: Creer, Crear y Crecer”. Hoy día, esto se mide no solo por resultados financieros, sino también por el impacto social que generamos, tanto interno como externo”, expresó el presidente de Sumarse, resaltando la importancia de integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial.

Por su parte, la directora ejecutiva de Sumarse adelantó los detalles de la agenda, que incluyó formatos innovadores, talleres y paneles con líderes empresariales.
”Este año tenemos las voces de los líderes que nos contaron cómo han creído y creado soluciones reales para el desarrollo, y regresa la voz de la juventud, siempre muy esperada en la Semana de la RSE. Creer es tomar conciencia de un modelo de desarrollo distinto, centrado en las personas, el planeta y la prosperidad compartida; crear es diseñar soluciones resilientes y alianzas estratégicas; y crecer es el resultado de hacerlo sostenible: un país mós justo y comprometido con el futuro”, afirmó Mola.
La agenda también contó con la participación de Bernardo Toro, asesor de la Fundación Avina, quien abrió el programa con una conferencia sobre ética empresarial. A esto se suman sorpresas y nuevos formatos de interacción para los asistentes.
Entre las experiencias colectivas destacan una jornada de donación de sangre en alianza con Dona Vida y una estación de reciclaje con el Billy Truck de Costa Recicla, que permitió a los participantes entregar materiales reciclables como plásticos, cartón, aluminio y Tetrapak.
Asimismo, se confirmó el regreso del cóctel de cierre “Momentos para Encontrarse", auspiciado por DIAGEO, un espacio diseñado para fortalecer conexiones y generar nuevas oportunidades de colaboración.