En el marco de la 2ª Reunión de los Estados del Área de Distribución del Jaguar, celebrada en Ciudad de México, la Fundación Yaguará Panamá y el Ministerio de Ambiente reafirmaron el compromiso del país con la conservación de esta especie emblemática. Durante el evento, que reunió a representantes de más de una decena de países, se avanzó en el diseño de un Plan de Acción Regional que contempla el monitoreo conjunto de la cacería ilegal y la creación de una plataforma intergubernamental para fortalecer la cooperación.
Ricardo Moreno, presidente de la Fundación Yaguará Panamá, compartió los resultados del Proyecto GEF 7 Jaguares Panamá, liderado por el Ministerio de Ambiente y ejecutado con el apoyo de ONU Ambiente y el Programa Global de Vida Silvestre. El proyecto ha logrado avances significativos, como el primer censo nacional del jaguar, que confirmó la presencia de al menos 370 ejemplares en el 38% del territorio panameño. Además, se destacó el impacto positivo de las iniciativas comunitarias en corredores biológicos clave.
Entre las acciones más relevantes del proyecto están la implementación de tecnología satelital para el monitoreo de los jaguares, la promoción de la conectividad de hábitats y la participación activa de comunidades locales para reducir amenazas como la caza ilegal. Los aprendizajes compartidos en la reunión serán llevados a la próxima CoP20 de CITES, donde Panamá busca continuar liderando esfuerzos regionales en la conservación de la biodiversidad.
