LLYC presenta Radar Panamá 2025: una hoja de ruta para afrontar los desafíos del entorno económico y social

La consultora global LLYC ha publicado su informe ‘Radar Panamá 2025’, que analiza las principales conversaciones digitales en el país para identificar tendencias clave que marcarán el rumbo del sector público y privado. Utilizando inteligencia artificial y Big Data, el estudio se basa en más de 700,000 mensajes recolectados en redes sociales, medios digitales y blogs durante los últimos trece meses. El objetivo: ofrecer una herramienta estratégica para entender las inquietudes ciudadanas, anticipar riesgos y detectar oportunidades para sectores como infraestructura, tecnología y sostenibilidad.
Entre los temas destacados se encuentran las reformas a las jubilaciones y al sistema fiscal, el futuro de la minería, el creciente intervencionismo estadounidense, el avance de la sostenibilidad y la entrada de Panamá al Mercosur. El informe revela que el debate sobre las pensiones genera alta presión social, con llamados a un mayor aporte del sector privado. Además, se observa una opinión pública mayoritariamente crítica hacia la minería, mientras el nacionalismo gana fuerza en respuesta a declaraciones del expresidente Trump sobre el Canal. Por otro lado, la adhesión de Panamá al Mercosur despierta expectativas positivas en torno al comercio regional, aunque también inquietudes sobre la competencia para los productores locales.

LLYC propone cinco líneas de acción para que empresas y organizaciones públicas naveguen con éxito este entorno cambiante: proteger la licencia social para operar, fomentar la transparencia, construir posicionamiento de marca desde el orgullo nacional, fortalecer alianzas con diversos actores y alinear las estrategias de sostenibilidad con las expectativas ciudadanas.

El informe completo está disponible en el portal de LLYC: Presiona Aqui 

or

For faster login or register use your social account.

Connect with Facebook